La Liga Mexicana de Beisbol llega a su punto culminante con la celebración de la Serie del Rey 2025 entre los Diablos Rojos del México y los Charros de Jalisco, un enfrentamiento inédito en la gran final por el título de la LMB que pone frente a frente a dos grandes rivales que, con sus fortalezas y debilidades, que podrían definir cada uno de los partidos rumbo al campeonato.
Diablos y Charros se enfrentan por primera vez en los últimos 30 años, pero apenas las últimas 3 semanas ayudarán a determinar quién podrá ser el ganador de la corona en la temporada del centenario en la Liga Mexicana.
Fortalezas de Diablos. ¿Cómo le irá a los Rojos en una nueva final de LMB?
Jugando en dos estadios sumamente favorables para el bateo, los Diablos Rojos del México podrían salir avantes con su ofensiva, la misma que terminó en primer lugar a nivel colectivo (.320) durante la temporada regular. Si bien la Serie de Campeonato ante Campeche fue una prueba de fuego para los escarlata que fueron limitados hasta la explosión del Juego 6, se mantienen como la artillería que más se embasa y batea con poder (.858 OPS).
Robinson Canó es, sin duda alguna, el jugador a seguir en la ofensiva de los Diablos Rojos, pues sus números en la actual postemporada respaldan su carrera como uno de los mejores peloteros en los últimos años. Canó es el líder de bateo (.400) entre los jugadores activos, con 6 dobles, 18 carreras impulsadas y un promedio de ponerse en base de .507.
Cayó la primera del Diablito ????️ pic.twitter.com/zqcs7lrrqI
— DiablosRojosMX (@DiablosRojosMX) September 4, 2025
Del otro lado de la pelota, el relevo es la gran fortaleza entre el cuerpo de lanzadores para los Diablos, ya que llegaron a acumular 45.1 entradas de solo 3 carreras limpias para una microscópica efectividad de 0.60 desde el arranque de los Playoffs hasta el Juego 2 de la Serie de Campeonato.
Si todo se mantiene igual que en rondas anteriores, el manager Lorenzo Bundy tratará de llegar con su abridor o un relevista largo al sexto episodio para darle la pelota a Kevin Gowdy, Jimmy Yacabonis, Jean Carlos Mejía y Tomohiro Anraku en la sexta, séptima, octava y novena entrada, respectivamente.
Debilidades de Diablos
La debilidad de los Diablos es la rotación de abridores que durante la temporada regular, y en últimos días dentro de los playoffs, batalló para cubrir hasta la quinta entrada. Solo 2 de los abridores de los últimos 7 juegos completaron 5.0 entradas; en 14 juegos, los abridores de Diablos tienen 63.1 entradas, 6.2 episodios menos que el promedio si toda la rotación de titulares hubieran completado 5.0 entradas.
Los Diablos Rojos del México ???? presentan su rotación de pitcheo para la Serie del Rey 2025 presentada por @G500Mx ???? #CienAñosSiendoElRey ???? pic.twitter.com/wswVz8cqVx
— Liga Mexicana de Beisbol (@LigaMexBeis) September 9, 2025
Ricardo Pinto, Justin Courtney, Brooks Hall y Efraín Contreras son los elegidos en ese orden para conformar la rotación de abridores del México. Contreras, por tercera ronda consecutiva, tomará el lugar que originalmente le pertenecía a Wilmer Font, quien fue sometido a una cirugía “muy delicada” en semanas anteriores, aseguró el manager Bundy, por lo que se perdió el resto de los Playoffs desde la Serie de Zona.
Fortalezas de Charros
Los Charros de Jalisco están de regreso en la Serie Final de la Liga Mexicana por primera vez en 54 años y lo hacen gracias, en buena parte, a su rotación abridora, uno de sus puntos más fuertes durante las tres rondas anteriores de la postemporada. Liderados por Luis Payán y el ex diablo Zac Grotz, los Charros tienen la mejor efectividad (3.57) para una rotación entre los equipos que disputaron al menos dos series esta postemporada.
¡CON ESTOS BRAZOS BUSCAREMOS EL TÍTULO DE LA LIGA MEXICANA DE BEISBOL!????????????
— Charros de Jalisco???? (@charrosbeisbol) September 8, 2025
J1. Luis Armando Payán????????
J2. Zac Grotz????????
J3. Luis Iván Rodríguez????????
J4. Eduardo Vera????????
¡TODO JALISCO LOS RESPALDA, CABALLOS!???? pic.twitter.com/6dnX1f1MjG
Hasta antes de su más reciente salida en el Juego 4 en la Serie de Campeonato ante el Monterrey, Payán marchaba invicto con 3-0 y efectividad de 1.93 en 4 aperturas. A pesar de una salida de calidad en la que recibió 3 carreras en 6.0 episodios, Payan sigue teniendo la mejor efectividad (2.45) para cualquier pitcher con al menos 5 aperturas en esta postemporada.
Willie Calhoun, refuerzo para los Charros en las Compras de Pánico celebradas el penúltimo lunes de temporada regular, es el jugador a seguir durante esta serie por el campeonato de la LMB. Batea para .377 y es el jugador en activo con más hits (26) y más jonrones (6) en los playoffs. Calhoun ha demostrado que puede crecerse a la hora cero, especialmente con aquel jonrón que le dio la vuelta al Juego 7 en la novena entrada durante la Serie de Zona ante Unión Laguna.
Debilidades de Charros
Charros debe jugar con mucha precisión si quiere salir victorioso de esta gran final ya que son el equipo con más errores defensivos (19) en los playoffs junto a Monterrey. Diez de esos errores los cometieron en la primera serie ante Sultanes, jugaron mejor pelota en la Serie de Zona cometiendo solo 3 errores en 7 juegos ante Unión Laguna, pero los tropiezos volvieron con 6 errores en 5 juegos durante la Serie de Campeonato ante los regios.
Cuatro de esos errores han sido cometidos por el primera base Kyle Garlick.
¡Así llegó nuestra segunda carrera! ????#OrgulloYRevancha pic.twitter.com/mIP7AF8P74
— Sultanes de Monterrey (@SultanesOficial) September 2, 2025
Jalisco también deberá emplearse a fondo durante las últimas entradas, ya que, aun teniendo la mejor rotación de los playoffs, el relevo ha sido una de sus debilidades durante la postemporada. Tienen la efectividad más alta (4.62) entre los equipos que llegaron al menos a la Serie de Campeonato.
El bullpen A tiene a Stephen Gonsalves con 7.04 de efectividad en 11 juegos y el ex diablo Sasagi Sánchez con 5.79 en 13 apariciones. Trevor Clifton, otro exjugador del México, tiene mejor porcentaje con 2.84 y 7 salvamentos en 7 oportunidades, aunque perdió par de juegos en la Serie de Zona ante Unión Laguna.
El manager Benjamín Gil ha usado hasta 13 relevistas. En comparación, Diablos ha usado a 10, pero 5 son sus estelares con entradas específicas.