El simple hecho de ya tener beisbol de la Liga Mexicana ya es positivo, pero las condiciones en las que se dio el regreso de la LMB y el impacto que tuvo dentro y fuera del diamante en el primer fin de semana dejó un sentimiento bastante agradable... al menos para mi.
Teniendo las primeras series de la temporada regular ya registradas en los libros, con 18 equipos que ya se presentaron (incluidos Piratas y Leones que solo pudieron jugar un encuentro), estas son las 3 mejores cosas que dejó el regreso del circuito de verano:
1- EL TENER BEISBOL CON FANS
Con diferentes capacidades, pero en 8 sedes el beisbol volvió con fans en las tribunas, eso por si solo es buena noticia, pero lo es aún más, saber que el público cumplió con su parte. El regreso de los aficionados conlleva una responsabilidad de su parte de cumplir con los protocolos de seguridad que se establecieron, para hacer lo más seguro posible para todos el estar en el parque de pelota mientras se vive una pandemia, y aunque como siempre sucede, en todos lados se presentaron excepciones, la gran mayoría de los fans cumplieron, se cuidaron, cuidaron a los demás y las experiencias en los parques de pelota fueron positivas... aún lejos de lo que eran, pero es un buen paso para comenzar. (Por cierto, aunque recomiendo seguir manteniéndose en casa, si usted quiere ir al parque de pelota solo, con su familia, amigos, adultos mayores o niños, sí lo considero un opción segura... pero hay que cuidarse y cumplir lo que se pide).
2- GRAN DEBUT DE MARIACHIS Y EL ÁGUILA
Más allá de si 18 equipos son muchos o pocos, la presentación que tuvieron los Mariachis de Guadalajara y el Águila de Veracruz dejó un gran sabor de boca. El primero jugó en casa y frente a sus fans cumplió barriendo a los Generales de Durango. Aunque en el deporte el impacto se mide a mediano-largo plazo, la primera impresión ayuda mucho a acelerar el enamoramiento, el hacer clic con los fans y la primera cita resultó todo un éxito. No hay que olvidar que los fans en Guadalajara tienen más equipos profesionales, con ellos los Charros, que han tenido éxito y les ponen la vara más alta. En cuanto al Águila, el equipo mostró una cara muy atractiva, tanto en el bateo, como en el pitcheo y en la defensiva al ganarle la serie a los Diablos Rojos del México, y quedó claro que tienen un roster mucho más sólido de lo que muchos pensarían. Y ojo, ahora les tocará jugar en casa, para volver a darle vida al Estadio Beto Ávila.
3- LA COBERTURA MEDIÁTICA
Puede no ser la mejor, tener deficiencias, estar incompleta o tener mucho por mejorar, pero la cobertura mediática que se dio del regreso de la LMB fue superior a lo que se daba en la última temporada que hubo LMB (2019). Desde tener varias televisoras con la transmisión de los juegos, ya sea uno, dos o más a la semana, hasta ver programas especiales tanto en TV como en medios digitales, ha ampliado una oferta que ahora parece un buffet decente cuando antes simplemente eran 1 o 2 platillos. Ya que además de tener más opciones para seguir los juegos, ahora la opción va desde televisoras locales o nacionales en TV abierta hasta grandes cadenas en tele de paga. Todo sirve, todo ayuda. Además de eso, la apuesta digital me parece extraordinaria y que se da en un gran momento, ya que aunque todavía existe ese enamoramiento de ver los juegos en TV, el presente-futuro poco a poco está apagando los televisores y está prendiendo más teléfonos inteligentes, tabletas y computadoras...
Claro que nada es perfecto, por supuesto que hubo otras cosas buenas y cosas malas o por mejorar, pero apenas se cantó el playball y se jugó la parte alta de la primera entrada, todavía hay mucho juego por delante y como tal, entrada a entrada se tendrá que reaccionar y tomar decisiones.
¿Y a usted qué le pareció el regreso de la LMB?
Me gustaría recibir y leer sus comentarios, sugerencias o quejas, puede envíarmelas al siguiente correo: miguel.boada@septimaentrada.com
Gracias