Comienza la Temporada 2025-26 de la Liga ARCO Mexicana del Pacífico con una buena renovación alrededor de la composición del circuito, especialmente desde la nueva presidencia dirigida por Salvador Escobar que marcó como objetivo principal acercarse a la afición.
Liga del Pacífico reconoce el trabajo de Liga Mexicana
En los esfuerzos por marcar la estrategia, Escobar se ha empapado de todas las experiencias alrededor del deporte mundial, desde el futbol, futbol americano e incluso tenis, mientras que de manera local reconoció el trabajo que ha hecho durante el último lustro la veraniega Liga Mexicana de Beisbol.
“Lo que está haciendo la Liga Mexicana sin duda hay que reconocerlo. Yo he tenido buenas pláticas con (su presidente) Horacio de la Vega y lo están haciendo muy bien”, dijo Escobar para Séptima Entrada. “Eso, más los aprendizajes que nosotros hemos tenido como LaMP, sabes lo que tienes, eres autocrítico, lo que se hace bien se replica y lo que no te ha dado los mejores resultados lo corriges y cambias el rumbo”.
La Liga Mexicana del Pacífico tuvo un punto de quiebre a partir de la Temporada 2020 cuando entró en vigor el contrato de exclusividad con el sistema de televisión satelital SKY, mismo que a corto plazo le permitió echar a andar una atípica temporada en medio de la pandemia, aunque a largo plazo los llevó a estar “años alejados” de la afición, aceptó Escobar.
“La premisa es regresar a tener un acercamiento con el aficionado. El hecho es que estuvimos años alejados, por un lado por las transmisiones, por el formato en cómo hicimos las negociaciones, que en su momento fueron positivas”, dijo Escobar. “Y el año pasado todavía más porque, aunque fue una gran iniciativa irnos a YouTube, lo hicimos con poco tiempo”.
Tras un año en el que su canal de YouTube fue el gran escaparate ante la ausencia de un contrato de televisión, la LMP está lista para replicar lo que la LMB ha hecho en últimos años: ponerse en espacios de mayor visibilidad con las transmisiones de sus juegos en TVC Deportes y MEGA, manteniendo su canal de YouTube y extendiendo su presencia vía streaming a MLB.TV, la plataforma oficial de las Grandes Ligas.
Toda la emoción del béisbol, lo vivirás muy de cerca. ????
— Liga ARCO Mexicana del Pacífico (@Liga_Arco) October 2, 2025
Suscríbete a nuestro canal de Youtube por $149/al mes.
Esta temporada, estarás más cerca de tu pasión.????#LigaARCO ⚾ pic.twitter.com/XFroS4Tw8B
Más que querer igualar o superar lo que hace la Liga Mexicana de Beisbol, la perspectiva de la Liga del Pacífico se centra en complementarse una a la otra, mientras la LMP asume sus propios retos “por la época del año en la que jugamos, los jugadores con los que contamos y la composición que tenemos al interior en cada una de nuestras ligas”.
“Más que igualar, yo le llamaría contribuir ambos, cada uno de lo que nos toca, al beisbol nacional”, aseguró Salvador. “Es difícil compararnos. Considero, y esta palabra me gusta más, somos complementarios. Insisto, (la LMB) ha contribuido mucho al crecimiento y a la conversación del beisbol y nos toca hacer nuestra parte. Más que igualar, nos estamos poniendo retos muy importantes de hacer bien las cosas y sólo eso”.
Con la inclusión de Nayarit y Tucson como nuevos equipos en el circuito, la Liga Mexicana del Pacífico está de regreso y dará por iniciada su Temporada 2025-26 este miércoles 15 de octubre con los 5 partidos inaugurales en Mexicali, Los Mochis, Guasave, Hermosillo y Nayarit.