Son 18 los peloteros nacidos en México los que han estado dentro del diamante en un juego de Serie Mundial en la historia, un conteo sumamente especial que inició en 1954 con Roberto Ávila y que ha llegado a 2025 con Alejandro Kirk.
Luego de que en 1933 Baldomero Almada abrió la puerta de las Grandes Ligas para los jugadores nacidos en México, se tuvo que esperar 21 años para tener al primer jugador nacido en territorio mexicano en una World Series, siendo Roberto 'Beto' Ávila quien acabó con la sequía al ser parte del Clásico de Otoño de 1954 con los Cleveland Indians.
Roberto "Beto" Ávila. Primer mexicano en jugar una Serie Mundial en 1954.
— BeisbolNostalgia (@BeisNostalgia) October 28, 2023
Ávila jugó el Clásico de Otoño con los Indios de Cleveland.
Ese mismo año el veracruzano fue campeón bat de la Liga Americana. pic.twitter.com/ulMEUGrNEZ
A partir de ahí, la lista ha tenido más representantes de México en el duelo por el título de MLB, extendiendo su participación hasta el 2025 con la aparición del catcher tijuanense, Alejandro Kirk.
En el desglose de los 18 jugadores nacidos en México que han participado en una Serie Mundial, la posición de pitcher es la que más representantes ha tenido con 11.
JUGADORES NACIDOS EN MÉXICO EN SERIE MUNDIAL POR POSICIÓN
- Pitchers: 11
- Infielders: 5
- Outfielders: 1
- Catchers: 1
¡De Tijuana a la Serie Mundial!
— MLB México (@MLB_Mexico) October 21, 2025
Alejandro Kirk une su nombre a la lista de jugadores nacidos en ???????? que han disputado el Clásico de Otoño. pic.twitter.com/RoeQ0TsLDw
En el grupo de peloteros nacidos en México que han jugado en una Serie Mundial destacan dos nombres, el de José Urquidy, el de Karim García y el de Alejandro Kirk.
Urquidy es el pelotero de México con más participaciones en el Clásico de Otoño con tres (2019, 2021 y 2022), mientras que García es el único que ha participado siendo jardinero y Kirk siendo catcher.
Y aquí te presentamos la lista de los nacidos en México que jugaron en la Serie Mundial.
Roberto Ávila (1954)
- El primer mexicano que participó en un Clásico de Otoño. Jugó con los Indios de Cleveland, que fueron barridos por los NY Giants. Tuvo 15 turnos y pegó dos hits, anotando una vez.
Horacio Piña (1973)
- Fue el primer mexicano en ser campeón en MLB. Participó en 2 juegos con Atléticos de Oakland, lanzando tres entradas, donde admitió dos carreras.
Enrique Romo (1979)
- Participó como relevo con los Pittsburgh Pirates en 2 juegos contra los Orioles de Baltimore. Lanzó 4.2 entradas en las que permitió dos anotaciones y ponchó a cuatro.
Fernando Valenzuela (1981)
- Abrió y ganó el Juego 3 de la Serie Mundial contra Yankees, tirando la ruta completa, en la que admitió nueve hits y cuatro carreras a los Yankees, con siete bases por bolas y seis ponches.
Aurelio Rodríguez (1981)
- Jugó con los Yankees en el Clásico de Otoño frente a los Dodgers. Tuvo 12 turnos, en los que pegó cinco hits y anotó una ocasión. Con un pasaportes y dos ponches.
Aurelio López (1984)
- Participó en dos juegos con los Detroit Tigers. Acumuló tres entradas de labor, en las que admitió solo un hit, con una base por bolas y cuatro ponches recetados frente a San Diego. Se convirtió en el segundo mexicano en ganar un choque en Clásico de Otoño.
Jorge Orta (1985)
- Con los Kansas City Royals tuvo tres turnos en el Clásico de Otoño frente a San Luis, pegando un imparable.
Erubiel Durazo (2001)
- Llegó al Clásico de Otoño con los Arizona Diamondbacks frente a los Yankees. Tuvo 11 turnos, en los que pegó cuatro imparables, con una producida, tres bases y cuatro ponches.
Benjamín Gil (2002)
- Cumplió con un papel de bateador emergente con Los Angeles Angels of Anaheim. Tuvo cinco turnos, pegando cuatro hits y anotando una ocasión.
Karim García (2003)
- Participó en seis de los siete juegos que los Yankees disputaron en el Clásico de Otoño. Acumuló 14 turnos, en los que pegó cuatro hits, anotando una vez.
Alfredo Aceves (2009)
- 'El Patón' participó en el último año en que los Yankees ganaron un título. Tuvo una aparición como relevo, donde lanzó dos entradas, en las que solo admitió un hit, con un ponche.
Jaime García (2011)
- Abrió dos juegos con los Cardenales, aunque se fue sin decisión en ambos. En total sumó 10 entradas de labor, en las que le pegaron ocho imparables pero solo le anotaron dos veces, regalando tres bases y ponchando a 10 rivales.
Fernando Salas (2011)
- Tuvo actividad como relevo con los Cardenales, en los que cuatro veces salió del bullpen. Acumuló 3.2 entradas, en las que le hicieron cinco carreras (tres limpias). Además, dio tres bases y ponchó a cuatro.
Julio Urías (2018 y 2020)
- En el 2018, participó en tres juegos con Los Angeles Dodgers, espacio en el que trabajó tres entradas, aceptando una anotación, regalando un pasaporte y recetando dos chocolates. Para 2020, el zurdo abrió el Juego 4, saliendo sin decisión después de 4.2 entradas, mientras que sacó los 2.1 últimas entradas sin daño alguno del Juego 6 contra Tampa Bay.
Roberto Osuna (2019)
- Lanzó en el Juego 3 del Clásico de Otoño, y sacó los tres outs sin daño. Aunque admitió un hit, ponchó a un rival y se agenció su primer salvamento en Serie Mundial. En total tuvo dos apariciones, en las que trabajó 2.1 entradas, con tres hits y una carrera admitida, con dos bases regaladas y un ponche.
José Urquidy (2019, 2021 y 2022)
- Se convirtió en el tercer mexicano en abrir un juego en Clásico de Otoño, algo que había hecho Fernando Valenzuela en 1981 y Jaime García en 2011. El derecho se convirtió en el primero en ver acción en tres ediciones del Clásico de Otoño y terminó siendo campeón en la campaña del 2022.
Víctor González (2020)
- En el primer encuentro del Clásico de Otoño, el zurdo fue llamado del bullpen en la séptima entrada y aunque permitió dos imparables, sacó un doble play para terminar la entrada. Para el segundo choque, el zurdo lanzó una tanda, admitiendo una anotación, regalando un pasaporte. En total participó en cuatro duelos.
Alejandro Kirk (2025)
- El tijuanense se convirtió en el primer catcher nacido en México que participa en una Serie Mundial después de llegar al Clásico de Otoño con los Toronto Blue Jays.
