Aquel niño que comenzó recogiendo pelotas en Pinar del Río tomará un nuevo rumbo ya que Yunesky Maya, a sus 44 años, ha decidido poner punto final a su carrera como lanzador profesional cuando termine la temporada con los Piratas de Campeche en la LMB de México, antes de dar paso a su nueva etapa como coach con sus queridas Águilas Cibaeñas en LIDOM.
Yunesky Maya dice adiós a su carrera como lanzador
El “Guerrero” Maya reveló sus planes de retirarse en exclusiva para Séptima Entrada, meses después de que esperaba recibir una oferta de los Gigantes del Cibao para decir adiós en la pelota invernal dominicana.
“Ya yo termino aquí, ya firmé con las Águilas Cibaeñas de pitching coach, así que esta va a ser mi última temporada”, dijo Maya. “Para nadie es un secreto que soy un fajador, me gusta el otro rol como pitching coach tratando de ayudar a los muchachos en lo que más se pueda y la meta mía sería, siempre lo he dicho, ser el manager de un equipo y voy en busca de eso”.
Yunesky será asistente del coach de pitcheo de las Águilas Cibaeñas, Jorge Moncada, quien actualmente funge como coach de bullpen en las Grandes Ligas con los Tampa Bay Rays.
Maya debutó con los Vegueros de su natal Pinar del Río en la temporada 2023-04 de la Serie Nacional de Béisbol en Cuba, equipo para el que lanzó sus primeras 6 temporadas. A los 28 años fue firmado como agente libre internacional por los Washington Nationals en 2010 y rápidamente alcanzó las Grandes Ligas.
Aunque su andar por las Ligas Mayores tuvo breves estancias, Maya se convirtió en un referente de la pelota invernal en República Dominicana desde su llegada a la liga con los Leones del Escogido en la 2010-11 cuando fue nombrado Lanzador del Año, distinción que repitió con los Tigres del Licey en 2015-16.
¿Qué ganó Yunesky Maya en la pelota invernal?
Campeón de LIDOM en 4 ocasiones, todas con equipos distintos, y parte de los ganadores de la Serie del Caribe San Juan 2020 y Mazatlán 2021, el aguerrido Maya finalmente tomó la dura decisión de dejar el montículo para darle paso a una nueva etapa de su carrera con la ilusión de regresarle algo al beisbol.
“La decisión con mis hijos ha sido más difícil ya que, todavía juego para que mis hijos me vean y, tú sabes, el orgullo de atleta”, confesó Maya. “Pero sabemos que hay que hacer las transiciones, hay momentos en que uno tiene que decir ‘hasta aquí’ y sé que hay muchos muchachos esperándome en el otro rol para poder ayudarles a dar ese brinco a Grandes Ligas o puedan durar muchos años más en la liga”.
Maya volverá a casa en la ciudad de Santiago donde pasó 7 temporadas con las Águilas Cibaeñas entre 2017 y 2023, años en los que hizo 79 aperturas, dejó marca de 15-21 y una efectividad de por vida de 3.17 con 261 ponches en 366.1 entradas durante juegos de serie regular, Round Robin y Serie Final, de acuerdo con datos de Béisbol Data.
“A mis 44 años, mi experiencia, yo sé que todos los ciclos se cumplen y las Águilas me dieron la oportunidad de estar ahí con ellos como asistente del pitching coach y no dudé en aceptar la invitación”, agregó Maya. “Retirarme en una buena posición sería un orgullo”.